Análisis Curricular ( DR. JORGE ARAHEL GONZÁLEZ OCHOA)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                                  Créditos: 8                                Horas: 45 

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.

El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional. 

Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan. 

Propósitos 

En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos. 

Optativa I (Dr. Joel Orozco)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Semestre: 1° y 2°                                               Créditos: 6                                                  Horas: 36

El curso Metodología de la Investigación pretende dotar de las competencias necesarias para llevar al alumno a la construcción de aprendizajes significativos y contribuya a la elaboración y ejecución de las estrategias necesarias para la construcción de una tesis.  En este curso se fijan las bases del modelo de investigación que se elabora a lo largo de primer y segundo semestre, culminando con su perfeccionamiento en el curso de proyecto innovador I y II. Su objetivo es lograr que el maestrante alcance la capacidad analítica para lograr plantear y desarrollar el proyecto de investigación.

Propósitos

Los cursos de Metodología de la Investigación I y II, tienen como propósito que el alumno de maestría aplique las estrategias metodológicas necesarias para analizar, plantear, diseñar, implementar, recopilar y analizar datos, mediante un diseño metodológico adecuado; para fundamentar el documento que fijará las bases de los siguientes cursos de proyecto innovador.

Elementos Fundamentales de la Práctica Reflexiva (DR. JUAN MANUEL VILLALOBOS ESCANDON)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                        Créditos: 6                  Horas: 36  

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

La reflexividad debe tomarse como una competencia que forma parte del desarrollo profesional docente. Por lo anterior se constituye como una parte inseparable de la práctica profesional, haciéndose visible en la actividad cotidiana de los profesores como un instrumento o recurso para su formación. 

El curso "Elementos fundamentales de la práctica reflexiva” pretende contribuir en la formación de los profesionales de la educación para que desarrollen la reflexividad como herramienta que les permita llevar a cabo un proceso de reflexión permanente en la acción y sobre la acción. La práctica profesional reflexiva le permite al docente construir conocimientos a partir de solucionar los problemas que se presentan en la misma práctica, tomando decisiones sobre la acción para generar estrategias y métodos que le permiten innovar. Por ello, en el curso se revisan contenidos relacionados con el pensamiento complejo, la comprensión, los mecanismos que generan el aprendizaje y las condiciones que posibilitan una práctica reflexiva, todos ellos relacionados con el desarrollo profesional docente. 

Dado que las competencias son acciones situadas porque toman en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo, el docente debe desarrollar habilidades para recuperar la información necesaria en la acción misma, en una situación concreta y sistematizar el análisis de su práctica mediante un ejercicio comprensivo, partiendo de una evaluación reflexiva para la mejora continua. El desarrollo profesional se presenta a partir de identificar y organizar las necesidades de formación del estudiante del programa de maestría, realizando una confrontación entre su práctica docente y el modelo educativo actual, por tal motivo, se debe realizar una evaluación diagnóstica que al someterla a un proceso de reflexión y análisis le permita diseñar las estrategias más pertinentes que guíen su desarrollo. 

A la par de los contenidos anteriores se trabajará con otras unidades de competencia que promuevan el desarrollo profesional docente, así como las competencias transversales que están presentes en todos los cursos. La reflexividad o práctica reflexiva se aplica a la práctica profesional donde el docente tiene un papel activo en la construcción de su conocimiento y debe intentar objetivarse, como ejercicio de comprensión de los principios teóricos ideológicos que la rigen.

 Propósitos 

Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan realizar la evaluación reflexiva de su práctica con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica

Planificación del Aprendizaje ( MTRO. JUAN MANUEL VILLALOBOS ESCANDÓN)

Course categorySEGUNDO SEMESTRE

Campo de Desempeño Docente: Planificación y evaluación en ambientes de aprendizaje.

Descripción general del curso

En este curso se pretende que se reconozca de manera clara los referentes de la planeación y su congruencia con los propósitos, el diseño y selección de estrategias que propicien la movilización de saberes y de evaluación congruentes con los aprendizajes esperados en la educación básica. Que confronten diferentes problemáticas de planeaciones anteriores, para detectar diferencias y semejanzas con las actuales, reflexionen sobre la importancia de buscar diferentes formas para elaborar su planeación para plantearles a sus alumnos desafíos que coadyuven a desarrollar sus competencias. Plasmar en las estrategias didácticas creatividad y significado con respecto al contexto donde se desenvuelven, que sean realmente actividades de aprendizaje.

Las propuestas didácticas que se elaboren deben estimular aprender a aprender tomando en cuenta los enfoques y modelos educativos actuales, incorporando dentro de cada diseño estrategias que induzcan a que el alumno regule su aprendizaje y reflexione sobre él, así como, tomar a los alumnos como actores participativos, responsables y críticos de su propio aprendizaje.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (MAESTRO JUAN MANUEL VILLALOBOS ESCANDON)

Course categorySEGUNDO SEMESTRE

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE…

 

ASIGNATURA: Evaluación del Aprendizaje.

PROPÓSITOS DEL CURSO:

Ø  Reconocer a la innovación educativa como un factor indispensable para fortalecer y transformar la educación básica.

Ø  Promover innovaciones educativas en la educación básica para fortalecer el cambio educativo.

Ø  Reconocer la innovación, creatividad y tecnología como alternativas para impulsar nuevas situaciones de aprendizaje.

 

Competencias profesionales del curso.

 

Ø  Reflexiona acerca de su desempeño docente de manera constante con el fin de lograr una mejora continua que impacte en el aprendizaje de los alumnos.

Ø  Comprende con profundidad los elementos del modelo educativo vigente y los documentos curriculares que guían la formación de los alumnos de educación básica para que logren los propósitos educativos establecidos.

Ø  Planea y evalúa actividades de aprendizaje acordes al modelo educativo e implementa innovaciones pedagógicas que lleven a mejorar la formación de los alumnos de educación básica.

Ø  Utiliza herramientas y recursos digitales para generar ambientes de aprendizaje y redes de colaboración que mejoren la formación de los alumnos y el desempeño profesional de los docentes.

Ø  Construye aprendizajes en colectivo que fortalecen su desempeño docente y los comparte, tanto al interior como al exterior de la escuela, conformando redes de colaboración.

PROYECTO INNOVADOR I (DR. JORGE ARAHEL GONZÁLEZ OCHOA)

Course categoryTERCER SEMESTRE

Semestres: 3º y 4º                                            Créditos: 20                               Horas: 90 

Cursos para la elaboración del documento final

Descripción general del curso 

Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría. 

En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional. 

El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos. 

Propósitos

Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.