Análisis Curricular (MTRO. ASTOLFO LEDEZMA CANO )

Categoría de cursosPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                                  Créditos: 8                                Horas: 45 

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.

El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional. 

Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan. 

Propósitos 

En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos. 

Análisis Curricular (Mtra. BELINDA MIRANDA)

Categoría de cursosPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                                  Créditos: 8                                Horas: 45 

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.

El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional. 

Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan. 

Propósitos 

En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos. 

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (Profr. Kareem Apodaca Torres)

Categoría de cursosPRIMER SEMESTRE

Los cambios sociales, políticos, económicos y ambientales en la era de la globalización requieren que las personas adquieran nuevas habilidades y conocimientos para adaptarse mejor. Por ello, los sistemas educativos internacionales se proponen mejorar sus programas para satisfacer las demandas de la sociedad globalizada. Este curso busca que los estudiantes reflexionen constantemente sobre su práctica docente y desempeño personal, promoviendo la autorrealización y un juicio crítico frente a los valores y normas vigentes en la sociedad.

El presente curso pretende que los estudiantes de la maestría construyan conocimientos en relación con el perfil docente, su contextualización en el ámbito educativo y de manera particular en la educación básica del país conforme a los planes y programas de estudio en el marco de las actuales reformas educativas. 

Asimismo, pretende que los estudiantes generen actitudes y valores para la autogeneración del aprendizaje y adquieran las herramientas necesarias para crear ambientes de aprendizaje que propicien el desarrollo de los rasgos que señala el perfil de egreso de la educación básica.

Optativa I (DRA. CRUZ ARGELIA ESTRADA LOYA)

Categoría de cursosPRIMER SEMESTRE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Semestre: 1° y 2°                                               Créditos: 6                                                  Horas: 36

El curso Metodología de la Investigación pretende dotar de las competencias necesarias para llevar al alumno a la construcción de aprendizajes significativos y contribuya a la elaboración y ejecución de las estrategias necesarias para la construcción de una tesis.  En este curso se fijan las bases del modelo de investigación que se elabora a lo largo de primer y segundo semestre, culminando con su perfeccionamiento en el curso de proyecto innovador I y II. Su objetivo es lograr que el maestrante alcance la capacidad analítica para lograr plantear y desarrollar el proyecto de investigación.

Propósitos

Los cursos de Metodología de la Investigación I y II, tienen como propósito que el alumno de maestría aplique las estrategias metodológicas necesarias para analizar, plantear, diseñar, implementar, recopilar y analizar datos, mediante un diseño metodológico adecuado; para fundamentar el documento que fijará las bases de los siguientes cursos de proyecto innovador.

Optativa I (David Orozco)

Categoría de cursosPRIMER SEMESTRE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Semestre: 1° y 2°                                               Créditos: 6                                                  Horas: 36

El curso Metodología de la Investigación pretende dotar de las competencias necesarias para llevar al alumno a la construcción de aprendizajes significativos y contribuya a la elaboración y ejecución de las estrategias necesarias para la construcción de una tesis.  En este curso se fijan las bases del modelo de investigación que se elabora a lo largo de primer y segundo semestre, culminando con su perfeccionamiento en el curso de proyecto innovador I y II. Su objetivo es lograr que el maestrante alcance la capacidad analítica para lograr plantear y desarrollar el proyecto de investigación.

Propósitos

Los cursos de Metodología de la Investigación I y II, tienen como propósito que el alumno de maestría aplique las estrategias metodológicas necesarias para analizar, plantear, diseñar, implementar, recopilar y analizar datos, mediante un diseño metodológico adecuado; para fundamentar el documento que fijará las bases de los siguientes cursos de proyecto innovador.