Diseño de medios educativos para el aprendizaje de la Historia (González Holguin Ernestina)

Categoría de cursosTERCER SEMESTRE
: Este curso es parte de la fase de Profundización y del Trayecto “Formación pedagógica, didáctica e interdisciplinar”, se imparte en el tercer semestre para que el estudiantado desarrolle capacidades en la elaboración de medios educativos para el aprendizaje de la Historia. Primero analizará las características de diversos modelos existentes en libros de texto, materiales impresos y recursos digitales. Después realizará la curaduría didáctica: indagación, selección y adecuación de materiales, tanto analógicos como digitales, para contenidos de educación obligatoria que le puedan ser útiles para su práctica docente. En el tercer semestre el estudiantado realizará intervenciones didáctico-pedagógicas durante sus prácticas profesionales, por lo que es importante considerar las reformas de los programas de Historia en secundaria y media superior vigentes al momento de su impartición. Este curso coadyuva a responder a los retos didácticos de los “programas analíticos”, para el tratamiento de los procesos de aprendizaje (PDA) de la Historia en secundaria y media superior, el diseño de medios educativos -analógicos o virtuales- para su enseñanza y aprendizaje. Por lo que, en los medios educativos que elaboren en este curso, será importante que integren la información histórica, las actividades para su logro (conceptual, procedimental y actitudinal) y la evaluación formativa. Su estructura estará condicionada por la secuencia didáctica correspondiente (inicio, desarrollo y cierre). Además, se relaciona con los “Ejes integradores” del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior: pensamiento crítico, y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, la igualdad de género y la inclusión (SEP, 2022, p. 173).

Intervenciòn didàctico-pedagògica y trabajo docente (González Holguin Ernestina)

Categoría de cursosTERCER SEMESTRE



Este curso práctico se imparte en el tercer semestre con una duración de 6 horas semanales y jornadas de práctica en un grado escolar de Historia. Tiene dos unidades. La primera es para planificar y realizar las intervenciones didácticas. Y la segunda es para lograr de su experiencia un “saber pedagógico” mediante una “narrativa argumentada” (vídeo, Negrete, 2023).

El propósito general es que el estudiantado realice Intervenciones didácticas en un grado escolar de Historia para desarrollar sus habilidades docentes y obtener un “saber pedagógico” personal mediante una narrativa argumental.