Alternativas de Atención a la diversidad (DRA. BERTHA IVONNE SANCHEZ)
Alternativas de atención a la diversidad
El curso pretende generar en el estudiante de la Maestría una actitud positiva, así como las herramientas cognoscitivas básicas para mejorar su desempeño docente en la atención a la diversidad educativa que se reconoce dentro de las aulas escolares de educación básica.
Alternativas de atención a la diversidad
A través de la indagación, el análisis y la reflexión, se busca que el estudiante identifique en su campo de acción las ventajas de contar con un grupo diverso, reconociéndolo como una ventaja positiva para lograr mejores aprendizajes.
De igual forma, se brindan los conocimientos y herramientas procedimentales necesarias para que pueda diseñar y poner en práctica propuestas de adecuación curricular, con y sin el uso de las TIC, que atiendan a la diversidad educativa de un grupo de alumnos en un contexto específico.
PROYECTO INNOVADOR I (Edgar Omar Araiza)
Semestres: 3º y 4º Créditos: 20 Horas: 90
Cursos para la elaboración del documento final
Descripción general del curso
Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría.
En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional.
El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos.
Propósitos
Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.
MANEJO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS (Silvia Alemán)
Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan el manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica
MANEJO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS (José Luis García Leos)
Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan el manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica
PROYECTO INNOVADOR I (Mtra. Hilda Lizeth Barboza Rivera)
Semestres: 3º y 4º Créditos: 20 Horas: 90
Cursos para la elaboración del documento final
Descripción general del curso
Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría.
En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional.
El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos.
Propósitos
Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.
MANEJO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS (Raúl Alfredo Quiñonez)
Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan el manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica
Alternativas de Atención a la diversidad (Dra. Cruz Argelia Estrada Loya)
Alternativas de atención a la diversidad
El curso pretende generar en el estudiante de la Maestría una actitud positiva, así como las herramientas cognoscitivas básicas para mejorar su desempeño docente en la atención a la diversidad educativa que se reconoce dentro de las aulas escolares de educación básica.
Alternativas de atención a la diversidad
A través de la indagación, el análisis y la reflexión, se busca que el estudiante identifique en su campo de acción las ventajas de contar con un grupo diverso, reconociéndolo como una ventaja positiva para lograr mejores aprendizajes.
De igual forma, se brindan los conocimientos y herramientas procedimentales necesarias para que pueda diseñar y poner en práctica propuestas de adecuación curricular, con y sin el uso de las TIC, que atiendan a la diversidad educativa de un grupo de alumnos en un contexto específico.
PROYECTO INNOVADOR I (Mtro. Juan Carlos Esparza)
Semestres: 3º y 4º Créditos: 20 Horas: 90
Cursos para la elaboración del documento final
Descripción general del curso
Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría.
En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional.
El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos.
Propósitos
Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.
Alternativas de Atención a la Diversidad (Manuel López Delgado)
INNOVACIÓN EDUCATIVA (MTRA. AMELIA ESMERALDA ARCINIEGA)
PROYECTO INNOVADOR I (DR. JULIO CÉSAR GÓMEZ GÁNDARA)
Semestres: 3º y 4º Créditos: 20 Horas: 90
Cursos para la elaboración del documento final
Descripción general del curso
Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría.
En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional.
El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos.
Propósitos
Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.
INNOVACIÓN EDUCATIVA (DRA. BERTHA IVONNE SÁNCHEZ LUJÁN)
PROYECTO INNOVADOR I (DRA. LAURA CRISTINA PÉREZ ESPARZA )
Semestres: 3º y 4º Créditos: 20 Horas: 90
Cursos para la elaboración del documento final
Descripción general del curso
Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría.
En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional.
El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos.
Propósitos
Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso.