OPTATIVA II (METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2)(Arianna Vega)
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (Amelia Arciniega)
¡Bienvenidos, líderes de la educación!
Es un honor darles la bienvenida a este nuevo ciclo de aprendizaje en la Maestría en Educación en la asignatura de Evaluación educativa. Hoy inician un camino que transformará no solo sus vidas, sino también el futuro de la educación.
En este espacio, exploraremos juntos las últimas tendencias pedagógicas, las herramientas de evaluación más vanguardistas y las estrategias didácticas más efectivas. Nos sumergiremos en un mundo de posibilidades, donde la creatividad y la pasión por enseñar se fusionan para crear experiencias de aprendizaje significativas e impactantes.
Cada uno de ustedes trae consigo experiencias únicas, conocimientos valiosos y perspectivas enriquecedoras. Les invito a compartir sus ideas, a debatir con respeto y a construir juntos un ambiente de aprendizaje colaborativo y estimulante.
No teman desafiar lo establecido, cuestionar las prácticas tradicionales y proponer soluciones innovadoras. La educación necesita mentes audaces, dispuestas a romper paradigmas y a construir un futuro donde el aprendizaje sea una aventura apasionante para todos.
Recuerden que la innovación no es solo una palabra de moda, es una actitud, una forma de ver el mundo y de interactuar con él. Es la chispa que enciende la curiosidad, el motor que impulsa el cambio y la fuerza que transforma la educación.
En este viaje, no estarán solos. Contarán con el apoyo necesario y nos comprometemos con su éxito. Les acompañaremos en cada paso, brindándoles las herramientas, el conocimiento y la inspiración que necesitan para alcanzar sus metas.
Y recuerden siempre: "La educación no es la respuesta, es la pregunta". Sigamos preguntándonos, sigamos explorando, sigamos innovando. Juntos, podemos construir un futuro donde la educación sea la llave que abra las puertas del conocimiento, la igualdad y la oportunidad para todos.
¡Les deseo un ciclo lleno de aprendizajes, descubrimientos y éxitos!
Con entusiasmo, Amelia Esmeralda Arciniega López
AMBIENTES DE APRENDIZAJE (Juan Carlos Esparza)
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (Astolfo Ledezma Cano)
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (Raúl Alfredo Quiñonez)
Planificación del Aprendizaje (Dra. Cruz Argelia Estrada Loya)
Campo de Desempeño Docente: Planificación y evaluación en ambientes de aprendizaje.
Descripción general del curso
En este curso se pretende que se reconozca de manera clara los referentes de la planeación y su congruencia con los propósitos, el diseño y selección de estrategias que propicien la movilización de saberes y de evaluación congruentes con los aprendizajes esperados en la educación básica. Que confronten diferentes problemáticas de planeaciones anteriores, para detectar diferencias y semejanzas con las actuales, reflexionen sobre la importancia de buscar diferentes formas para elaborar su planeación para plantearles a sus alumnos desafíos que coadyuven a desarrollar sus competencias. Plasmar en las estrategias didácticas creatividad y significado con respecto al contexto donde se desenvuelven, que sean realmente actividades de aprendizaje.
Las propuestas didácticas que se elaboren deben estimular aprender a aprender tomando en cuenta los enfoques y modelos educativos actuales, incorporando dentro de cada diseño estrategias que induzcan a que el alumno regule su aprendizaje y reflexione sobre él, así como, tomar a los alumnos como actores participativos, responsables y críticos de su propio aprendizaje.