Evaluación del Aprendizaje (RAMÓN GILBERTO GUTIÉRREZ MORA)

Course categorySEGUNDO SEMESTRE

Campo del Desempeño Docente: Planificación y evaluación en ambientes de aprendizaje. 

Descripción general del curso 

Este curso pretende que se reconozca una nueva cultura de evaluación, que el estudiante utilice el análisis del desempeño docente como eje para reconocer las áreas de oportunidad de sus alumnos y pueda diseñar estrategias de evaluación acordes al modelo de desarrollo de competencias, que tome en cuenta los procesos del aprendizaje, más que los resultados finales, que vea en la evaluación un instrumento que le otorga información para conocer el nivel de desempeño para la toma de decisiones. 

En el curso destaca la importancia de la congruencia que existe entre la planificación didáctica y la evaluación al ser factor de vital importancia, porque de ello depende la forma en que se propicia, desarrolla y valora el aprendizaje de los alumnos. 

Es fundamental que el estudiante al terminar el curso diseñe, implemente, analice estrategias de evaluación que promuevan el aprendizaje como el feedback constructivo durante el proceso para conocer el progreso, la autoevaluación de compañeros, así como la reflexión son elementos que promueven el desarrollo de competencias. 

Este curso pretende que los estudiantes de maestría diseñen estrategias de evaluación donde evidencien los aprendizajes adquiridos, que las estrategias e instrumentos que implementen puedan evaluar integralmente a sus alumnos (conceptos, habilidades, actitudes y valores). Que diseñen y valoren el uso de distintos instrumentos y estrategias para recopilar información sobre el aprendizaje de sus estudiantes como (rúbricas, portafolio, estudios de caso, la observación sistemática entre otras. Que reconozcan que la evaluación continua es indispensable para valorar el nivel de logro de los propósitos, y en todo momento destacar que el sentido de la evaluación es el aprendizaje. Que existe una necesidad de incluir actividades contextualizadas para lograr un aprendizaje significativo a partir de situaciones de su comunidad. 

MANEJO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS (MARÍA GUADALUPE SALCIDO HERNÁNDEZ)

Course categoryTERCER SEMESTRE

Semestre: 3º                                          Créditos: 6                             Horas: 36

Campo de desempeño docente: Estrategias didácticas e innovación pedagógica. 

Descripción general del curso 

Dentro de la práctica docente uno de los quehaceres que se constituyen en piedra angular de la enseñanza son las estrategias didácticas, pues el profesor deberá generar un conjunto de acciones, que paso a paso, pone en práctica con sus alumnos para lograr las competencias de un perfil de egreso determinado. El manejo de estrategias didácticas debe tomarse como una competencia que forma parte del desarrollo profesional docente. Por lo anterior se constituye como una parte inseparable de la práctica profesional, llevándose a cabo tanto en el aula como en la escuela de manera cotidiana. 

El curso "Manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias” pretende contribuir en la formación de los profesionales de la educación para que desarrollen la habilidad de mediar el aprendizaje de los alumnos, y al mismo tiempo, generar procesos de mejoramiento continuo e innovación mediante estrategias docentes que favorecen su desempeño, como lo son, el análisis y la resolución de problemas. 

La práctica profesional reflexiva le permite al docente construir conocimientos a partir de solucionar los problemas que se presentan en la misma práctica, tomando decisiones sobre la acción para generar estrategias y métodos que le permiten innovar. Por ello, en el curso se revisan contenidos relacionados con el la diversificación del aprendizaje, la relación entre método, estrategia, técnica y actividades, así como, el modelo metacognitivo del aprendizaje y las modalidades del mismo. 

Dado que las competencias son acciones situadas porque toman en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo, el docente debe desarrollar habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas en actividades concretas de aprendizaje y recuperar la información necesaria en la acción misma y sistematizar el análisis de su puesta en práctica mediante un ejercicio comprensivo, partiendo de una evaluación reflexiva para la mejora continua. 

El desarrollo profesional se presenta a partir de identificar y organizar las necesidades de formación del estudiante del programa de maestría, realizando una confrontación entre su práctica docente y el modelo educativo actual, por tal motivo, se debe realizar una evaluación diagnóstica que al someterla a un proceso de reflexión y análisis le permita diseñar las estrategias más pertinentes que guíen su desarrollo. A la par de los contenidos anteriores se trabajará con otras unidades de competencia que promuevan el desarrollo profesional docente, así como las competencias transversales que están presentes en todos los cursos. 

La reflexividad o práctica reflexiva se aplica a la práctica profesional donde el docente tiene un papel activo en la construcción de su conocimiento y debe intentar objetivarse, como ejercicio de comprensión de los principios teóricos ideológicos que la rigen. Propósitos Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan el manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica. 

Relación con otros cursos 

El curso "Manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias” forma parte del campo de desempeño docente, Estrategias Didácticas e Innovación Pedagógica, que se ubica en el tercer semestre de la Maestría en Desarrollo Profesional Docente, junto con los cursos Alternativas de atención a la diversidad e Innovación Educativa. En ellos se intenta cruzar contenidos que le den al alumno del programa una formación integral sobre la actividad profesional, teniendo como punto de partida su práctica docente, la comprensión del modelo educativo vigente con todos los elementos que se sustentan en la Reforma Integral de la Educación Básica, los aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de competencias, las alternativas para promover el aprendizaje en individuos diferentes, así como, el desarrollo de la creatividad para generar prácticas innovadoras. 

Este curso toma como base los que se atendieron con anterioridad y se constituye como un complemento de los que se verán posteriormente. Puede ser tomado para su estudio en cualquiera de los tres últimos semestres a partir de su prioridad para el desarrollo profesional docente y de acuerdo con el rasgo de flexibilidad enunciado en el Plan de Estudios.

PROYECTO INNOVADOR I (ERIKA HOLGUÍN RAMÍREZ)

Course categoryTERCER SEMESTRE

Semestres: 3º y 4º                                            Créditos: 20                               Horas: 90 

Cursos para la elaboración del documento final

Descripción general del curso 

Los estudiantes del programa de posgrado tendrán la oportunidad de contar con dos espacios curriculares en tercer y cuarto semestres donde pondrán en juego las competencias que han adquirido a lo largo del estudio de contenidos en los diferentes cursos que forman parte de la malla curricular. En el presente programa se pretende que el alumno logre integrar los productos generados a lo largo de los diferentes semestres en un proyecto final con sentido innovador, que dé cuenta del nivel de logro alcanzado en su desarrollo profesional docente durante los dos años que dura el programa de maestría. 

En el proyecto innovador se deben evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre la práctica docente en el aula y la escuela, a partir de la detección y solución de problemas situacionales concretos que tienen relación con su desempeño profesional docente. Así mismo, se busca que los estudiantes integren de manera sistemática el saber hacer, con el saber conocer y el saber ser, convirtiéndose al mismo tiempo en un medio más para fortalecer el desarrollo profesional. 

El proyecto innovador debe estar relacionado con los campos de desempeño docente que se presentan en el documento base del plan de estudios, donde el alumno identifica las áreas de oportunidad, que durante el estudio de la maestría se han detectado y que pretende desarrollar mediante la aplicación de estrategias innovadoras que le lleven a enriquecer su pensamiento complejo mediante procesos metacognitivos. 

Propósitos

Los cursos "Proyecto Innovador I y II” tienen como propósito que el estudiante del programa de maestría diseñe, implemente, evalúe y socialice un proyecto innovador fundamentado en el modelo educativo actual, que refleje la transformación de la práctica como evidencia del desarrollo profesional docente, planteado en las competencias profesionales enmarcadas en el perfil de egreso. 

MANEJO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS (Víctor Hugo Gonzalez)

Course categoryTERCER SEMESTRE

Semestre: 3º                                          Créditos: 6                             Horas: 36

Campo de desempeño docente: Estrategias didácticas e innovación pedagógica. 

Descripción general del curso 

Dentro de la práctica docente uno de los quehaceres que se constituyen en piedra angular de la enseñanza son las estrategias didácticas, pues el profesor deberá generar un conjunto de acciones, que paso a paso, pone en práctica con sus alumnos para lograr las competencias de un perfil de egreso determinado. El manejo de estrategias didácticas debe tomarse como una competencia que forma parte del desarrollo profesional docente. Por lo anterior se constituye como una parte inseparable de la práctica profesional, llevándose a cabo tanto en el aula como en la escuela de manera cotidiana. 

El curso "Manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias” pretende contribuir en la formación de los profesionales de la educación para que desarrollen la habilidad de mediar el aprendizaje de los alumnos, y al mismo tiempo, generar procesos de mejoramiento continuo e innovación mediante estrategias docentes que favorecen su desempeño, como lo son, el análisis y la resolución de problemas. 

La práctica profesional reflexiva le permite al docente construir conocimientos a partir de solucionar los problemas que se presentan en la misma práctica, tomando decisiones sobre la acción para generar estrategias y métodos que le permiten innovar. Por ello, en el curso se revisan contenidos relacionados con el la diversificación del aprendizaje, la relación entre método, estrategia, técnica y actividades, así como, el modelo metacognitivo del aprendizaje y las modalidades del mismo. 

Dado que las competencias son acciones situadas porque toman en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo, el docente debe desarrollar habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas en actividades concretas de aprendizaje y recuperar la información necesaria en la acción misma y sistematizar el análisis de su puesta en práctica mediante un ejercicio comprensivo, partiendo de una evaluación reflexiva para la mejora continua. 

El desarrollo profesional se presenta a partir de identificar y organizar las necesidades de formación del estudiante del programa de maestría, realizando una confrontación entre su práctica docente y el modelo educativo actual, por tal motivo, se debe realizar una evaluación diagnóstica que al someterla a un proceso de reflexión y análisis le permita diseñar las estrategias más pertinentes que guíen su desarrollo. A la par de los contenidos anteriores se trabajará con otras unidades de competencia que promuevan el desarrollo profesional docente, así como las competencias transversales que están presentes en todos los cursos. 

La reflexividad o práctica reflexiva se aplica a la práctica profesional donde el docente tiene un papel activo en la construcción de su conocimiento y debe intentar objetivarse, como ejercicio de comprensión de los principios teóricos ideológicos que la rigen. Propósitos Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que le permitan el manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica. 

Relación con otros cursos 

El curso "Manejo de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias” forma parte del campo de desempeño docente, Estrategias Didácticas e Innovación Pedagógica, que se ubica en el tercer semestre de la Maestría en Desarrollo Profesional Docente, junto con los cursos Alternativas de atención a la diversidad e Innovación Educativa. En ellos se intenta cruzar contenidos que le den al alumno del programa una formación integral sobre la actividad profesional, teniendo como punto de partida su práctica docente, la comprensión del modelo educativo vigente con todos los elementos que se sustentan en la Reforma Integral de la Educación Básica, los aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de competencias, las alternativas para promover el aprendizaje en individuos diferentes, así como, el desarrollo de la creatividad para generar prácticas innovadoras. 

Este curso toma como base los que se atendieron con anterioridad y se constituye como un complemento de los que se verán posteriormente. Puede ser tomado para su estudio en cualquiera de los tres últimos semestres a partir de su prioridad para el desarrollo profesional docente y de acuerdo con el rasgo de flexibilidad enunciado en el Plan de Estudios.