Desarrollo de Competencias (Mtro. Alfredo Prieto)
Campo de desempeño docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias.
Descripción general del curso
Los cambios en lo social, político, económico e incluso ambiental, que en el marco de la globalización han llevado al individuo a desarrollar nuevas facultades, le imponen como reto desarrollar nuevos y firmes conocimientos, además de aptitudes que le permitan una mejor actuación en la sociedad en que se desenvuelve.
Los sistemas educativos de orden internacional, por tanto, se han impuesto como meta mejorar los programas educativos para que respondan a las demandas e intereses de la sociedad globalizada.
Este curso, pretende llevar al estudiante por un continuo en la reflexión de su práctica docente y de su propio desempeño individual, que al mismo tiempo le permita desarrollar competencias para la autorrealización, actuando con juicio frente a los valores y normas actualmente impuestos por la sociedad.
Elementos Fundamentales de la Práctica Reflexiva (RAÚL GABRIEL GRADO AGUIRRE)
Optativa I (Mtro. Otoniel Martínez)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Semestre: 1° y 2° Créditos: 6 Horas: 36
Propósitos
Los cursos de Metodología de la Investigación I y II, tienen como propósito que el alumno de maestría aplique las estrategias metodológicas necesarias para analizar, plantear, diseñar, implementar, recopilar y analizar datos, mediante un diseño metodológico adecuado; para fundamentar el documento que fijará las bases de los siguientes cursos de proyecto innovador.
Análisis Curricular (Mtra Carmen Méndez)
Semestre: 1º Créditos: 8 Horas: 45
Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias.
Descripción general del curso
Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.
El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional.
Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan.
Propósitos
En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos.
Proyecto Innovador I (Manuel Alfredo Prieto Vazquez)
INNOVACIÓN EDUCATIVA (Otoniel Martínez Soto)
Alternativas Atención a la Diversidad (Raul Gabriel Gardo Aguirre )
Trabajo Colaborativo y redes de aprendizaje (Mtro. Raúl Gabriel Grado )
Participación del Docente en la Gestión Escolar (Manuel Alfredo Prieto Vazquez)
Semestre: 4º
Créditos: 6
Horas: 36
Campo de Desempeño Docente: Participación del docente en la gestión escolar.
Descripción general del curso
El trabajo que realiza el docente tanto en el aula como en la escuela debe estar ligado a un conjunto de acciones que se desarrollan por parte del colectivo escolar y que se constituyen en condición esencial de la organización y funcionamiento de la escuela, para asegurar la aplicación correcta del plan de estudios vigente y con ello mejorar el logro educativo para el aprendizaje de los alumnos de educación básica.
Para lograr la calidad de la educación básica es conveniente la participación de todos los actores que participan en la escuela e inciden en ella, directivos, docentes, alumnos, padres de familia, inspectores, asesores técnico pedagógicos y personal de apoyo, para crear y consolidar distintas formas de hacer, que permitan mejorar la eficacia, eficiencia, equidad, pertinencia y relevancia de la acción educativa.
La participación del docente en la gestión escolar se constituye en un punto clave en la organización y funcionamiento de la escuela, pues el profesor deberá contribuir en el conjunto de acciones, que paso a paso, se pondrán en práctica en la escuela y el aula para que sus alumnos logren las competencias de un perfil de egreso determinado.
Lo anterior debe tomarse como una competencia que forma parte del desarrollo profesional docente y se constituye como una parte inseparable de la práctica profesional, llevándose a cabo tanto en el aula como en la escuela de manera cotidiana.
El curso “Participación del docente en la gestión escolar” pretende contribuir en la formación de los profesionales de la educación para que desarrollen las competencias que les permita aportar al logro de los estándares de gestión para la educación básica y al mismo tiempo, generar procesos de mejoramiento continuo e innovación mediante estrategias docentes que favorecen su desempeño, como lo son, el análisis y la resolución de problemas.
La práctica profesional reflexiva le permite al docente construir conocimientos a partir de solucionar los problemas que se presentan en la misma práctica, tomando decisiones sobre la acción para generar estrategias y métodos que le permiten innovar. Por ello, en el curso se revisan contenidos relacionados con el modelo de gestión educativa, los estándares de gestión para la educación básica, los principios de la calidad, la gestión educativa sus principios y componentes, las herramientas de organización, seguimiento y planeación, así como procesos relacionados con el aprendizaje permanente, asesoría y acompañamiento sistémico.
Propósitos
Con el estudio de los contenidos de este curso el alumno del programa de maestría desarrollará las habilidades, actitudes, valores y saberes que favorezcan su participación en la organización y funcionamiento de la escuela con la intención de implementar acciones que le permitan la mejora de su desempeño docente e impacte en consecuencia en el aprendizaje de los alumnos de educación básica.