OPTATIVA I (Otoniel Martinez Soto)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

En estos tiempos de globalización, un egresado(a) de posgrado que no tenga como fortaleza los conocimientos teórico metodológicos de investigación que sustenten las competencias profesionales y genéricas en su desempeño, se encontrará en desventaja frente a otros colegas de su misma institución y de otras universidades o equivalentes en todo el mundo, ya que cada vez más las instituciones educativas buscan diferenciar a sus alumnos del resto y por ello hacen un mayor énfasis en la investigación, con el propósito de formar mejor a sus estudiantes y prepararlos para ser más eficaces ante las necesidades de la mejora continua del quehacer educativo, además de obtener acreditaciones y vincularse con otras comunidades de aprendizaje en una relación con las estrategias de la sociedad del conocimiento.

En el ámbito de la formación de docentes es de suma importancia que se realice la investigación para mejorar de manera cualitativa el proceso educativo, y fortalecer la práctica pedagógica

El objetivo del programa de los alumnos de maestría, es  llevar a la práctica los conocimientos y habilidades para conjugarlas con la capacidad de investigación, formar estudiantes que manejen cualquier problema que se presente en su práctica docente, con los métodos y la metodología adecuados, desarrollando de esta manera su desempeño profesional de forma eficiente y con mayores niveles de calidad en el logro de los aprendizajes.

Análisis Curricular (Mtra Carmen Méndez)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                                  Créditos: 8                                Horas: 45 

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.

El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional. 

Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan. 

Propósitos 

En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos. 

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PRÁCTICA (Mtro. Gabriel Grado)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

La reflexividad debe tomarse como una competencia que forma parte del desarrollo profesional docente. Por lo anterior se constituye como una parte inseparable de la práctica profesional, haciéndose visible en la actividad cotidiana de los profesores como un instrumento o recurso para su formación. El curso “Elementos fundamentales de la práctica reflexiva” pretende contribuir en la formación de los profesionales de la educación para que desarrollen la reflexividad como herramienta que les permita llevar a cabo un proceso de reflexión permanente en la acción y sobre la acción.

La práctica profesional reflexiva le permite al docente construir conocimientos a partir de solucionar los problemas que se presentan en la misma práctica, tomando decisiones sobre la acción para generar estrategias y métodos que le permiten innovar. Por ello, en el curso se revisan contenidos relacionados con el pensamiento complejo, la comprensión, los mecanismos que generan el aprendizaje y las condiciones que posibilitan una práctica reflexiva, todos ellos relacionados con el desarrollo profesional docente. Dado que las competencias son acciones situadas porque toman en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo, el docente debe desarrollar habilidades para recuperar la información necesaria en la acción misma, en una situación concreta y sistematizar el análisis de su práctica mediante un ejercicio comprensivo, partiendo de una evaluación reflexiva para la mejora continua.