Análisis Curricular (MTRO. ASTOLFO LEDEZMA CANO )

Course categoryPRIMER SEMESTRE

Semestre: 1º                                  Créditos: 8                                Horas: 45 

Campo de Desempeño Docente: La práctica reflexiva para el desarrollo de competencias. 

Descripción general del curso 

Implementar una reforma educativa implica que sus actores participen activamente en su ejecución, con un pleno conocimiento de los fundamentos que la sustentan y con la posibilidad de que a partir de sus experiencias y concepciones actuales incorpore los nuevos planteamientos que conformarán su práctica docente, llevándolo a una transformación de la misma.

El curso de Análisis Curricular, brinda los elementos básicos que cualquier docente requiere para realizar su trabajo, considera a los diversos documentos que fundamentan pedagógicamente a la reforma educativa como contenidos de aprendizaje que contribuirán en el mejoramiento del desempeño docente de educación básica. Se busca que el docente conozca los principios que guían a la Reforma Integral para la Educación Básica y los traduzca en ejercicios viables e innovadores dentro del aula, así mismo, considere que estos cambios responden a las necesidades de una sociedad compleja que se encuentra inmersa en un contexto internacional y nacional. 

Este curso promueve un mayor acercamiento a los documentos que sustentan el modelo educativo actual, a sus propósitos, enfoques, programas y materiales educativos, para que diseñe diversas estrategias didácticas acordes con las formas de trabajo que permiten el desarrollo de competencias en los estudiantes, atendiendo la diversidad y al contexto donde se implementan. 

Propósitos 

En la actualidad se ha destacado la importancia de que el docente conozca y domine los diversos documentos curriculares que son la base de la práctica educativa. Por ello, el presente curso busca desarrollar el siguiente propósito: Que el estudiante de este programa educativo conozca, comprenda y domine los diversos elementos que sustentan la Reforma Educativa manifiestos en el marco legal y normativo de la educación en México, así como en los diversos documentos curriculares; que los utilice para reflexionar sobre su práctica educativa, la mejore planteando sus necesidades de desarrollo profesional en trayectos formativos. 

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (Profr. Kareem Apodaca Torres)

Course categoryPRIMER SEMESTRE

Los cambios en lo social, político, económico e incluso ambiental, que en el marco de la globalización llevan al individuo a desarrollar nuevas facultades, le imponen como reto desarrollar nuevos y firmes conocimientos, además de aptitudes que le permitan una mejor actuación en la sociedad en que se desenvuelve.


Los sistemas educativos de orden internacional, por tanto, se imponen como meta mejorar los programas educativos para que respondan a las demandas e intereses de la sociedad globalizada.


Este curso pretende llevar al estudiante por una continua reflexión de su práctica docente y de su propio desempeño individual, que al mismo tiempo le permita desarrollar rasgos para la autorrealización, actuando con juicio frente a los valores y normas actualmente impuestos por la sociedad, herramientas necesarias para crear ambientes de aprendizaje que propicien el desarrollo de los rasgos que señala el perfil de egreso de la educación básica.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (Amelia Arciniega)

Course categorySEGUNDO SEMESTRE

¡Bienvenidos, líderes de la educación!
Es un honor darles la bienvenida a este nuevo ciclo de aprendizaje en la Maestría en Educación en la asignatura de Evaluación educativa. Hoy inician un camino que transformará no solo sus vidas, sino también el futuro de la educación.
En este espacio, exploraremos juntos las últimas tendencias pedagógicas, las herramientas de evaluación más vanguardistas y las estrategias didácticas más efectivas. Nos sumergiremos en un mundo de posibilidades, donde la creatividad y la pasión por enseñar se fusionan para crear experiencias de aprendizaje significativas e impactantes.
Cada uno de ustedes trae consigo experiencias únicas, conocimientos valiosos y perspectivas enriquecedoras. Les invito a compartir sus ideas, a debatir con respeto y a construir juntos un ambiente de aprendizaje colaborativo y estimulante.
No teman desafiar lo establecido, cuestionar las prácticas tradicionales y proponer soluciones innovadoras. La educación necesita mentes audaces, dispuestas a romper paradigmas y a construir un futuro donde el aprendizaje sea una aventura apasionante para todos.
Recuerden que la innovación no es solo una palabra de moda, es una actitud, una forma de ver el mundo y de interactuar con él. Es la chispa que enciende la curiosidad, el motor que impulsa el cambio y la fuerza que transforma la educación.
En este viaje, no estarán solos. Contarán con el apoyo necesario y nos comprometemos con su éxito. Les acompañaremos en cada paso, brindándoles las herramientas, el conocimiento y la inspiración que necesitan para alcanzar sus metas.
Y recuerden siempre: "La educación no es la respuesta, es la pregunta". Sigamos preguntándonos, sigamos explorando, sigamos innovando. Juntos, podemos construir un futuro donde la educación sea la llave que abra las puertas del conocimiento, la igualdad y la oportunidad para todos.
¡Les deseo un ciclo lleno de aprendizajes, descubrimientos y éxitos!
Con entusiasmo, Amelia Esmeralda Arciniega López

Planificación del Aprendizaje (Dra. Cruz Argelia Estrada Loya)

Course categorySEGUNDO SEMESTRE

Campo de Desempeño Docente: Planificación y evaluación en ambientes de aprendizaje.

Descripción general del curso

En este curso se pretende que se reconozca de manera clara los referentes de la planeación y su congruencia con los propósitos, el diseño y selección de estrategias que propicien la movilización de saberes y de evaluación congruentes con los aprendizajes esperados en la educación básica. Que confronten diferentes problemáticas de planeaciones anteriores, para detectar diferencias y semejanzas con las actuales, reflexionen sobre la importancia de buscar diferentes formas para elaborar su planeación para plantearles a sus alumnos desafíos que coadyuven a desarrollar sus competencias. Plasmar en las estrategias didácticas creatividad y significado con respecto al contexto donde se desenvuelven, que sean realmente actividades de aprendizaje.

Las propuestas didácticas que se elaboren deben estimular aprender a aprender tomando en cuenta los enfoques y modelos educativos actuales, incorporando dentro de cada diseño estrategias que induzcan a que el alumno regule su aprendizaje y reflexione sobre él, así como, tomar a los alumnos como actores participativos, responsables y críticos de su propio aprendizaje.